Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo

Certificación Profesional

Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo – Nivel 1
Duración: 3 meses

Tres módulos clase semanal

Modalidad: Online con prácticas supervisadas

Sesión de clases: jueves 20:00 hrs hora México

Incluye: Prácticas dirigidas, plataforma de apoyo digital, guías técnicas y certificación profesional internacional

Cupo limitado

Próximo inicio en noviembre 2025

Costo mensual
$970 pesos

Realiza la conversión en tu país, región u estado

Programa

Módulo 1

Módulo 1 – Programación Neuromotora: Bases

Semana 1. Introducción a la neurociencia y al estudio del movimiento humano • Conceptos fundamentales del sistema nervioso y su relación con el movimiento • Principios generales de la programación motora

Semana 2. Engrama Motor • Definición y bases neurofisiológicas del engrama • Rol de los engramas en la repetición y consolidación del movimiento

Semana 3. Corteza Motora • Organización y funciones de la corteza motora primaria, secundaria y suplementaria • Participación en la planificación y ejecución del movimiento

Semana 4. Vías aferentes y vías eferentes • Definición y características de las vías nerviosas • Función de las aferencias y eferencias en la comunicación neuromotora

Semana 5. El Homúnculo de Penfield • Representación de las áreas motoras y sensitivas • Importancia del homúnculo en el control corporal

Duración: 3 meses 3 módulos (uno cada mes)

Módulo 2

Módulo 2 – Aprendizaje Motor

Semana 6. Movimiento y motricidad • Diferenciación conceptual entre movimiento y motricidad • Enfoques teóricos en el estudio del acto motor

Semana 7. Construcción motora • Procesos de adquisición y estructuración del repertorio motor • Factores que intervienen en la organización motora

Semana 8. Esquema corporal • Concepto de esquema corporal y su formación • Bases neurocognitivas de la representación del cuerpo

Semana 9. Etapas del desarrollo cognitivo-motor • Principales teorías del desarrollo motor • Características y evolución de las etapas cognitivas y motrices

Módulo 3

Módulo 3 – Sistemas Sensoriales

Semana 10. Sensación y percepción • Diferencias conceptuales entre sensación y percepción • Procesamiento sensorial en el sistema nervioso

Semana 11. Sistema propioceptivo y sistema auditivo-vestibular • Definición y componentes de la propiocepción • Bases neurofisiológicas del sistema vestibular y su relación con la audición

Semana 12. Sistema visual • Organización y funcionamiento del sistema visual • Procesos básicos de integración visual en el sistema nervioso

Al finalizar, el egresado será capaz de:

  • Los principios de la neurociencia aplicados al deporte y cómo influyen en el rendimiento físico y mental.

  • Estrategias para mejorar la motivación, concentración y control emocional de los atletas.

  • Técnicas de neuroentrenamiento para potenciar la memoria motora, la toma de decisiones y la resiliencia en competencia.

  • Cómo diseñar programas de entrenamiento basados en el cerebro, integrando cuerpo y mente.

  • Métodos para aplicar la neurociencia en la preparación física, psicológica y emocional de diferentes perfiles de deportistas.

Al Finalizar
Beneficios laborales y oportunidades de proyectos:
  • Diferenciación profesional: serás un entrenador con respaldo científico, más competitivo que quienes solo aplican métodos tradicionales.

  • Mayor empleabilidad: podrás trabajar en academias deportivas, clubes profesionales, universidades, gimnasios de alto rendimiento y programas de desarrollo deportivo.

  • Proyectos independientes: posibilidad de crear tu propio centro, consultoría o programas de entrenamiento mental y físico para atletas y equipos.

  • Expansión de servicios: como entrenador personal o preparador físico podrás cobrar más y atraer clientes al ofrecer un enfoque innovador con base en neurociencia.

  • Ámbito educativo y formativo: dar talleres, charlas o cursos sobre neurociencia aplicada al deporte en escuelas, instituciones o federaciones.

  • Oportunidades de investigación aplicada: colaborar en proyectos sobre psicología del deporte, biomecánica y rendimiento humano.

Dónde trabajar o aplicar lo aprendido:
  • Clubes y federaciones deportivas.

  • Centros de alto rendimiento.

  • Gimnasios y academias deportivas.

  • Escuelas y universidades con programas de cultura física o deporte.

  • Consultorías deportivas y de coaching.

  • Proyectos independientes con atletas, equipos amateurs y profesionales.

Realidad

¿Sientes que tus atletas ya no avanzan aunque entrenes más fuerte, más tiempo y con más disciplina?
No eres el único.
Miles de entrenadores se enfrentan al mismo problema: repiten métodos tradicionales, pero los resultados se estancan.

La verdad es simple:
👉 El 90% del rendimiento deportivo no depende solo del cuerpo…
depende del cerebro.

  • Imagina a un entrenador dedicado.
    Se esfuerza día y noche, diseña rutinas, ajusta cargas, busca motivar… pero sus atletas pierden la concentración, se frustran en competencias y abandonan.

  • Él siente que su conocimiento ya no basta.
    Hasta que descubre la neurociencia aplicada al deporte: aprende cómo funciona la mente en el esfuerzo, cómo activar la motivación desde el cerebro, cómo entrenar emociones y no solo músculos.

  • Los resultados cambian.
    Sus atletas rinden más, mantienen el enfoque y superan sus propios límites.
    Deja de ser un entrenador más… y se convierte en un líder reconocido y buscado.

Avalador por

"Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo

Nivel 1"

Ejemplo de documentos a recibir

Registro profesional con equivalencia internacional

Ejemplo de documentos solo muestras simples, se entregan todos, al concluir y cubrir todos los créditos educativos de los siete módulos

Registro profesional con equivalencia SEP, México y valor curricular

Registro profesional con equivalencia Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS

Registro profesional con equivalencia RED Conocer SEP

Solución

Esa transformación también es para ti.

La Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo es un programa único que te dará:

✅ Herramientas neurocientíficas para diseñar entrenamientos más efectivos.
✅ Estrategias para aumentar motivación, enfoque y control emocional en atletas.
✅ Diferenciación profesional: serás un entrenador con respaldo científico.
✅ Certificación oficial que valida tu experiencia y abre nuevas oportunidades.

Deja de ser "solo un instructor más"

Gana la confianza de tus atletas y clientes: no venderás rutinas, ofrecerás ciencia.
Destácate en el mercado: mientras otros improvisan, tú aplicarás neurociencia.
Cambia vidas: serás el detonante de la transformación física y mental de tus atletas.

Garantía de Calidad y Profesionalismo

Cuando eliges formarte en nuestra Certificación Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo – Nivel 1, no solo estás invirtiendo en un curso; estás apostando por una formación seria, sólida y con respaldo institucional, que te posiciona como un verdadero experto en salud y movimiento.

El deporte ha cambiado. La ciencia ya está en la cancha.
La pregunta es:
👉 ¿Seguirás entrenando como siempre… o darás el salto para convertirte en el entrenador que marca la diferencia?

🚀 Inscríbete ahora en la Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo
👉 Cupos limitados.
👉 Resultados garantizados.
👉 El futuro del entrenamiento está en tu mente.

Los entrenadores que ya aplican neurociencia han reportado:
📈 Mejora de hasta un 40% en la concentración y control emocional de sus atletas.
📈 Incremento en su reconocimiento profesional y en sus ingresos.

★★★★★
★★★★★

Diferenciador

“No solo enseño Pilates, ayudo a las personas a recuperar calidad de vida y disfrutar de su cuerpo en movimiento.”

Confianza y seguridad: “Por fin podré trabajar con clientes que tengan lesiones o condiciones especiales sin miedo a empeorarlas.”

“Voy a ofrecer un servicio único, basado en ciencia, que me permite destacar en un mercado saturado de instructores básicos.”

“Con este enfoque, puedo ofrecer paquetes premium y fidelizar a mis clientes a largo plazo.”

Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo – Nivel 1

Nuestra promesa:
Te capacitamos no solo para enseñar, sino para transformar el movimiento de las personas, mejorar su calidad de vida y posicionarte como un profesional de referencia en el campo del movimiento consciente, la salud y el deporte.

En la Certificación Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo – Nivel 1 no solo te damos información: te impulsamos a aplicar el conocimiento en proyectos reales desde el primer día.

Porque creemos que el aprendizaje debe ser vivencial, práctico y orientado a resultados concretos — no teórico ni desconectado del mundo laboral.

Por eso, nuestro modelo se basa en el aprendizaje por proyectos:

Verás beneficios inmediatos:
Cada módulo incluye desafíos que podrás implementar con tus clientes actuales o potenciales, en tu propio cuerpo, en tus clases o en tu entorno profesional.

Lo que aprendes hoy, lo aplicas mañana.

Impacto personal, profesional y económico:
Al dominar técnicas que aportan valor real (salud, bienestar, prevención de lesiones), podrás:

  • mejorar tu propio movimiento y bienestar

  • ofrecer servicios diferenciados y premium

  • aumentar tu valor como profesional en el mercado

Red de contactos:
Te conectarás con otros profesionales de la salud y el deporte, compartiendo casos, aprendizajes y colaboraciones. Aquí se teje una comunidad con mentalidad de crecimiento.

Teorías y prácticas combinadas:
Cada tema se aborda desde la ciencia, pero siempre con traducción a la práctica efectiva: evaluaciones, clases, correcciones, diseño de programas, proyectos de innovación.

Retos y soluciones reales:
Durante la certificación enfrentarás casos reales y proyectos que te ayudarán a resolver desafíos concretos de tus clientes, alumnos o pacientes.

Habilidades para el empleo y el emprendimiento:
Te capacitamos para que seas un profesional empleable y demandado:

  • saber comunicar tu valor

  • diseñar programas de salud y movimiento personalizados

  • construir propuestas innovadoras para estudios, clínicas y empresas

Proyectos de investigación, innovación y disrupción:
A lo largo del programa desarrollarás proyectos que integren:

  • análisis del movimiento humano

  • soluciones creativas para mejorar el bienestar de distintos públicos

  • propuestas disruptivas

  • generación de contenido educativo o comercial con impacto

Nuestro Compromiso: Aprendes por Proyectos, Transformas tu Realidad

En resumen:
Con nosotros no sales con un diploma para colgar en la pared.

Sales con proyectos reales, contactos valiosos, habilidades aplicadas y una oferta profesional que te distingue en el mercado.

Ese es nuestro compromiso.
Tu éxito personal, profesional y económico empieza aquí.

Certificación de nueva creación

★★★★★

Bienvenido Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo

Formar profesionales del deporte capaces de integrar los principios de la neurociencia en el entrenamiento físico y mental, brindándoles herramientas científicas y prácticas que impulsen el rendimiento de los atletas, fortalezcan su desarrollo humano y generen nuevas oportunidades de crecimiento laboral y proyectos innovadores en el ámbito deportivo.

Ser la certificación de referencia en el ámbito deportivo a nivel nacional e internacional, reconocida por su excelencia académica, innovación y aplicación práctica de la neurociencia, contribuyendo a la formación de entrenadores y profesionales capaces de transformar el deporte mediante un enfoque científico, humano y de alto impacto en el rendimiento de atletas y equipos.

a machine that is sitting in the middle of a room
a machine that is sitting in the middle of a room
Nuestra Misión y Visión
Nuestro Enfoque

La Certificación en Neurociencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo tiene un enfoque científico-práctico, diseñado para que los estudiantes no solo adquieran conocimiento teórico, sino que puedan aplicarlo inmediatamente en contextos deportivos reales.

1. Neurociencia aplicada al deporte

  • Integración de conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro en la motivación, concentración, control emocional y toma de decisiones.

  • Uso de herramientas de neuroentrenamiento para optimizar el rendimiento físico y mental de los atletas.

  • Comprensión de cómo los estímulos, hábitos y estrategias de entrenamiento influyen en la plasticidad cerebral y en la memoria motora.

2. Desarrollo integral del entrenador

  • Formación de profesionales capaces de unir cuerpo y mente en los programas de entrenamiento.

  • Fortalecimiento de soft skills: liderazgo, comunicación efectiva, motivación y manejo de equipos deportivos.

  • Preparación para diseñar estrategias personalizadas según las necesidades cognitivas y emocionales de cada atleta.

3. Resultados prácticos y aplicables

  • Capacitación orientada a la mejora tangible del rendimiento de los atletas.

  • Implementación de métodos basados en evidencia científica y protocolos de alto impacto.

  • Posibilidad de medir y evaluar resultados, facilitando la toma de decisiones estratégicas en entrenamientos y competencias.

4. Proyección profesional y emprendimiento

  • Formación de entrenadores con ventaja competitiva, capaces de diferenciarse en el mercado laboral.

  • Desarrollo de habilidades para gestionar proyectos propios, programas de entrenamiento y consultorías deportivas.

  • Acceso a oportunidades en clubes, gimnasios, centros de alto rendimiento, instituciones educativas y proyectos de investigación aplicada.

woman wearing yellow long-sleeved dress under white clouds and blue sky during daytime

Gracias a

María López

a woman on a rowing machine in a gym
a woman on a rowing machine in a gym

El

Juan Pérez

a woman doing a handstand on a pivot machine
a woman doing a handstand on a pivot machine
★★★★★
★★★★★

Contacto Directo

brown wooden table with chairs
brown wooden table with chairs

Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos para más información sobre nuestros servicios de pilates y kinesiología.